Centro Bilingüe

Proyecto Bilingüe de Inglés

El I.E.S. Juanelo Turriano es uno de los institutos de educación pioneros en bilingüismo. Hemos trabajado con los siguientes programas:

    • Proyecto de innovación lingüística (2004-05)
    • Secciones Europeas (curso 2007-08) con proyecto trilingüe y bilingüe en la actualidad.

El principal objetivo del proyecto bilingüe es mejorar las habilidades de los alumnos en la lengua inglesa para prepararlos para el futuro posibilitando una inserción lo más capacitada posible tanto en el mundo formativo superior como laboral. Por lo tanto, se trata de un programa de enseñanza en el que el inglés se utiliza como vehículo para el aprendizaje de otras materias.

Como directrices metodológicas, nuestros alumnos aprenden la lengua vehicular para comunicar y comprender. Es una enseñanza centrada en el alumno que atiende a los distintos tipos de aprendizaje, impulsando metodologías interactivas y de realización lo más autónoma posible. Para ello, usamos múltiples recursos y materiales en un aprendizaje enfocado a procesos y tareas, en detrimento de la clase meramente magistral o el aprendizaje no significativo y repetitivo.

En el IES Juanelo Turriano queremos que, gracias a la enseñanza en inglés de materias no lingüísticas, nuestros alumnos:

  • Desarrollen habilidades de comunicación oral e intercultural dentro y fuera del centro de estudios, y comprendan la importancia de las mismas en su desarrollo social, cultural y personal.
  • Se preparen para contextos internacionales.
  • Estudien contenido a través de distintas perspectivas lingüísticas y culturales y descubran la mejora que esto aporta en su desarrollo cognitivo.
  • Gestionen su propio aprendizaje, desarrollando así la competencia de aprender a aprender.
  • Mejoren la competencia lingüística global.
  • Aumenten su motivación por la lengua extranjera, como vehículo de comprensión y comunicación en los más variados contextos.

El proyecto bilingüe se desarrolla cada curso a través de tres materias que imparten sus contenidos en inglés, lo que nos sitúa, según clasificación de las Administraciones Educativas, en un nivel de excelencia.

Todos los alumnos del proyecto dispondrán de una hora semanal añadida a su horario lectivo regular, que permita que reciban, a cargo del profesorado del Departamento de Inglés del Centro, una formación extra encaminada a facilitar la obtención de la titulación oficial en los niveles A2, B1 o B2.

En el IES Juanelo, además de contar con los medios personales y materiales necesarios y suficientes para formar a nuestros alumnos en el ámbito lingüístico que la sociedad del s. XXI requiere, disponemos de grandes dosis de compromiso, esfuerzo e ilusión para llevar todo esto a efecto con éxito.

En el siguiente enlace se pueden consultar las asignaturas del proyecto en cada curso y las actividades, viajes, intercambios, etc. relacionadas con la sección bilingüe.

PROGRAMA BILINGÜE

El día a día del proyecto bilingüe y los trabajos y actividades realizadas por los alumnos se muestran en nuestro blog: https://livingjuanelo.wordpress.com/

Los objetivos del programa son:

  1. Fomentar la adquisición y aprendizaje del inglés y el español a través de un currículo integrador en distintas materias de 1º,2º,3º y 4º de la E.S.O.
  2. Potenciar el inglés en el entorno escolar para motivar a padres, profesores y alumnos a su aprendizaje.
  3. Potenciar la colaboración y participación de nuestro centro en programas europeos con países de habla inglesa.
  4. Seguir fomentando la participación del alumnado de primer ciclo de ESO en el viaje cultural a Londres.
  5. Adquisición de los títulos que acreditan la competencia lingüística del alumnado, en colaboración con la universidad de Cambridge. Nuestro centro, desde el curso pasado, prepara a 7ª hora a alumnado de primer ciclo de la ESO en A2 y B1.

Las principales diferencias se encuentran en la metodología.

Fomentamos entre el profesorado participante en este programa lingüístico el uso de la metodología pedagógica basada en los principios CLIL o AICLE (Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lenguas Extranjeras). Para ello, se facilita la formación tanto de la persona encargada de la asesoría del programa como de los profesores de DNLs (Áreas No Lingüisticas) tanto en la oferta que pueda publicar el CRFP como cualquier otra ya que es objetivo fundamental de esta dirección apuntar a la excelencia en idiomas.

Los fundamentos básicos y comunes para todas las DNLs han sido los siguientes:

– La lengua utilizada tanto por profesores como por alumnos en todo el ámbito escolar será el inglés.

– Se trabaja de forma interdisciplinar entre las distintas áreas implicadas en el programa para fomentar la adquisición de contenidos dentro de contextos de aprendizajes únicos y se facilitan modelos en donde se incluye un amplio rango de soporte visual.

– Se fomentan actividades “pre”, “durante” y “post” para que el aprendizaje adquiera una mayor durabilidad y obtenga sentido y significado útil y funcional.

– Se potencia un enfoque comunicativo en el aprendizaje de las lenguas, y se trata que el alumno desarrolle el aprendizaje autónomo y responsable. Se trabaja de forma coordinada por parte de los profesores implicados en este programa lingüístico para poner en común aquellas estrategias que faciliten el aprendizaje en el contexto de la enseñanza en lengua no materna.

– Asimismo, de forma coordinada, los profesores de DNLs de cada grupo, junto con el asesor lingüístico del programa, se reunirán para reflejar el aprovechamiento que el alumnado ha hecho de dicho programa lingüístico, en cada una de las evaluaciones, apareciendo este aprovechamiento en el boletín de notas de los alumnos, quedando así informadas las familias de la evolución del alumno en este sentido.

Esperamos que la administración siga dando respuesta formativa a los docentes tanto en la ayuda para la acreditación de los niveles de competencia lingüística sino de metodología CLIL/AICLE y otras que favorezcan la mejora de las destrezas pedagógicas.