PREMIO JUANELO TURRIANO

 

 

El premio “JUANELO TURRIANO” fue creado en el curso 2005/06 y tiene como objetivo premiar y reconocer a aquellos toledanos, o personas relacionadas con Toledo, que, como Juanelo, también han dedicado su trabajo e inteligencia a mejorar la sociedad desde valores democráticos y en consonancia con nuestro proyecto educativo. El premio quiere además ejercer una función ejemplarizante en nuestros alumnos para alentar esa inteligencia práctica que demuestran los receptores de nuestro premio.

Os presentamos a nuestros premiados hasta la fecha: ver vídeo

XV PREMIO JUANELO TURRIANO, AL INGENIO PROFESIONAL 2021 Dña. Mª ÁNGELES MARTÍNEZ HURTADO.

Dña María de los Ángeles Martínez Hurtado ha sido galardonada en el año 2021 con el XV Premio Juanelo Turriano al Ingenio Profesional, al representar los valores de dicho premio: desarrollo  profesional, creatividad, esfuerzo  y vinculación con la Ciudad de Toledo y especialmente con nuestro centro.

Durante cuarenta años, lucha “en tierra de hombres”, destacando su capacidad emprendedora al fundar su propia empresa en un sector mayoritariamente masculino, el de automoción.

A lo largo de su dilatada trayectoria queda patente su generosidad, valentía y compromiso con las empresas y trabajadores de la provincia de Toledo.

Desde su presidencia en la Cámara de Comercio trabaja en programas dirigidos a mejorar la inserción en el mercado de trabajo o el autoempleo, el apoyo empresarial a las mujeres, proyectos solidarios y de apoyo a las familias, procurando cumplir con uno de sus principales objetivos: contribuir al progreso de las personas y de las empresas.

 

UN PREMIO CON HISTORIA…

I PREMIO JUANELO TURRIANO, AL INGENIO PROFESIONAL 2006 D. JOSÉ ANTONIO MARINA

En su obra ha estudiado y defendido un concepto de inteligencia práctica y útil socialmente desde un punto de vista crítico.

Para él son inseparables las capacidades de la inteligencia puramente intelectuales de las emocionales y afectivas. Particularmente en los últimos años ha defendido en numerosos foros la aplicación de este concepto de inteligencia al ámbito educativo, haciendo especial hincapié en la necesidad de que los centros ofrezcan una educación teórica inseparable de la práctica desde el punto de vista de la responsabilidad colectiva.

Ha tratado de modificar el sentido habitual de educación, inteligencia y aprendizaje añadiendo ideas como la capacidad para resolver problemas individuales y sociales, para contribuir al bienestar colectivo y el sentido colectivo del educar.

Ha realizado numerosas propuestas sobre cómo enfocar el funcionamiento y estructura del sistema educativo y de los centros de enseñanza, que desgraciadamente, ha tenido más eco en el mundo empresarial que en el educativo.

Muchos de nosotros compartimos –nunca mejor dicho- su filosofía educativa y creemos que se ajusta plenamente a nuestro proyecto educativo y al perfil de nuestro premio.

Nuestro centro pretende más que enseñar, educar, dentro de las lógicas limitaciones materiales y organizativas que tiene un centro público. Con la concesión de este premio queremos contribuir a la difusión de las ideas que defiende sobre inteligencia y educación, ideas de las que nos sentimos ciertamente partícipes.

II PREMIO JUANELO TURRIANO, AL INGENIO PROFESIONAL 2007 Dña. ESPERANZA ABAD

En su caso se ha valorado la constatada trayectoria como educadora musical y sobre todo su labor creativa dentro de una corriente musical como es la música contemporánea, tan interesante como poco conocida para el gran público. Además, el premio quiere contribuir a la difusión de la música contemporánea.

Como fin más cercano e inmediato, el premio tiene la intención de valorar la creatividad para estimular a nuestros alumnos a seguir los pasos de los galardonados

La entrega del II Premio coincidió con el Acto de clausura del 25 aniversario del IES Juanelo Turriano.

 

III PREMIO JUANELO TURRIANO, AL INGENIO PROFESIONAL 2008 D. JAVIER LOZANO

De este gran deportista se ha valorado la constatada y amplia trayectoria profesional dentro del terreno deportivo que ha sabido conjugar con unas considerables habilidades para la organización y motivación de grupos y equipos que han conseguido situar el fútbol sala en un lugar muy importante dentro de nuestro amplio espectro deportivo nacional.

 

 

 

 

 

IV “PREMIO JUANELO TURRIANO”, AL INGENIO PROFESIONAL 2009 D. JULIO PORRES MARTÍN-CLETO

Muchos son los motivos que le han hecho merecedor de este premio. Se otorga en reconocimiento a la constatada y amplia trayectoria profesional dentro del terreno de la investigación y la recuperación y aclaración de nuestro pasado, tocando en diversas ocasiones al personaje que nos da nombre, y sus esfuerzos por enaltecer cuanto Toledo y los toledanos hicieron.

Historiador e investigador toledano, autor entre otras muchas obras, de la “Historia de las calles de Toledo” y de “El Baño de la Cava, un enigma histórico”, Julio Porres ha colaborado estrechamente con la Fundación Juanelo Turriano desde la creación de la misma.

 

 

V PREMIO “JUANELO TURRIANO” AL INGENIO PROFESIONAL 2010 Dña. CONCEPCIÓN CIRUJANO GUTIÉRREZ

Se premia la constatada y amplia trayectoria profesional dentro del terreno de la restauración y la recuperación y consolidación de nuestro pasado

Desde 1982 ejerce su profesión en el Instituto del Patrimonio Histórico Español del Ministerio de Cultura de España.

Profesional de amplia experiencia, ha intervenido y dirigido numerosos trabajos de restauración, entre los que destacan monumentos muy significativos de Toledo En 2007 el Consejo de Ministros de España le otorgó la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes.

 

 

 

VI PREMIO “JUANELO TURRIANO” AL INGENIO PROFESIONAL, 2011. D. RAFAEL GARCÍA-CANO CANOGAR

Es uno de los miembros fundadores del grupo EL PASO. En 1982 recibió el Premio Nacional de Artes Plásticas.

En su caso se ha valorado la constatada y amplia trayectoria profesional dentro del terreno de la pintura en particular, y el arte en su sentido más amplio.

Rafael Canogar es uno de los principales representantes del arte abstracto en España.

Desde el inicio de su trayectoria como artista encontró la manera de experimentar con las vanguardias y profundizar en la expresividad a través de la abstracción. Encarna a uno de los grandes artistas de la pintura matérica.

 

 

VII PREMIO “JUANELO TURRIANO” AL INGENIO PROFESIONAL 2012 D. BALTASAR MAGRO

En este caso se ha valorado la constatada y amplia trayectoria profesional dentro de los terrenos del periodismo y la literatura, desde los que ha analizado la realidad más próxima y más lejana con un riguroso afán investigador.

Inició su obra literaria con El círculo de Juanelo, en 2001. Desde entonces ha publicado varias novelas; Toledo es el escenario de cuatro de ellas, aunque en todas ellas hace alguna alusión a la ciudad imperial.

 

 

 

VIII PREMIO “JUANELO TURRIANO” AL INGENIO PROFESIONAL 2013 Dña. CARMEN CONDE PEÑALOSA

Por una constatada y amplia trayectoria profesional dentro de los terrenos de la abogacía, en los que ha destacado por su compromiso y personalidad, se premia a “una toledana ilustre” y a una figura destacada por su labor profesional.

La letrada toledana Carmen Conde Peñalosa se convirtió en 1953 en la primera mujer en inscribirse en el Colegio de Abogados de Toledo.

Pero no se conformó con eso y, años después, también alcanzó el Decanato de la institución.

 

 

 

IX” PREMIO JUANELO TURRIANO”, AL INGENIO PROFESIONAL 2014 D. CIENTÍFICO CÉSAR NOMBELA

En su caso se ha valorado la constatada y amplia trayectoria profesional dentro de los terrenos de la investigación microbiológica y la categoría excepcional de los cargos, proyectos y reconocimientos en los que ha destacado por su compromiso, capacidad de innovación y manejo de la tecnología, sin olvidar el marcado componente ético de la actividad investigadora.

Cabe destacar también su labor como docente», en la que el rector «encarna el espíritu de Juanelo Turriano».

 

 

 

X PREMIO “JUANELO TURRIANO” AL INGENIO PROFESIONAL. 2015 D. GREGORIO MARAÑÓN Y BERTRÁN DE LIS.

Para conceder este premio se ha valorado la constatada y amplia trayectoria profesional que abarca la empresa, la política y la cultura, su defensa de los valores democráticos y de consenso y la estrecha relación con Toledo, profesional y personal, así como la categoría excepcional de los cargos, proyectos y reconocimientos en los que ha destacado por su compromiso activo, su capacidad de aunar a los contrarios y su espíritu emprendedor.

Por todo ello y por su humanidad fue presentado como “un hombre bueno”, palabras que agradeció emocionado.

En 1989 fundó la Real Fundación de Toledo. La labor de esta Fundación ha sido reconocida con la Medalla de Oro de las Bellas Artes (1996), la Medalla de Oro de la Ciudad de Toledo (1998) y la Medalla de Honor de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (2000).

 

XI PREMIO JUANELO TURRIANO 2016 Dña. ANA ALCAIDE

Se ha estimado y valorado la constatada y amplia trayectoria profesional, su profunda relación musical, laboral y emocional con Toledo, su afán constante de búsqueda en un camino de aprendizaje global propio del s. XXI y su fuerte personalidad a modo de armazón donde conviven tradición y modernidad, cultura y mestizaje.

Disfruta con el estudio de diferentes culturas y tradiciones y Toledo ha sido un marco inspirador para sus creaciones.

 

 

 

 

XII PREMIO JUANELO TURRIANO 2017 LA UNIDAD DE INVESTIGACIÓN DEL HOSPITAL NACIONAL DE PARAPLÉJICOS, DE TOLEDO

Se ha puesto de manifiesto la amplia trayectoria investigadora que desde hace más de 15 años lleva a cabo la Unidad de Investigación del Hospital Nacional de Parapléjicos, centrada en la búsqueda de estrategias para reparar la lesión medular espinal y las secuelas asociadas a dicha patología.Si en ediciones anteriores el premio fue individual, en este caso se considera el trabajo y dedicación de un grupo de investigadores. Sus logros no habrían sido posibles en individualidades, por lo que esta edición valora el trabajo en equipo, realizado desde la racionalidad y responsabilidad en la utilización de los recursos económicos y financieros, la búsqueda de la eficacia y la eficiencia, la innovación, la creatividad, el respeto a la diversidad humana y una mentalidad abierta al cambio social y tecnológico.

 

 

XIII PREMIO JUANELO TURRIANO 2018. D. FEDERICO MARTÍN BAHAMONTES

Federico Martín Bahamontes, “El águila de Toledo”, es uno de los deportistas más relevantes, admirados y queridos de cuantos ha dado la ciudad, reconocido en todo el mundo, además de uno de sus mejores embajadores. Ganador del Tour de Francia en 1959, una época en la que el ciclismo era un deporte muy duro, ha sido un ejemplo para todos los toledanos.

“Fui escalador por genética, pero también por el entrenamiento que hacía en el Cerro de los Palos, donde salía en frío y hacía toda la subida a tope. Pero también gracias al reparto con la carretilla, porque tenía seis o siete verduleras a las que repartía todo lo que compraban. Siempre iba cargado con más de 100 kg., empujando la carretilla por Toledo, con las cuestas que hay.”

 

XIV PREMIO JUANELO TURRIANO, AL INGENIO PROFESIONAL 2019. D. CIPRIANO GONZÁLEZ SÁNCHEZ, “EL AMIGO DE LOS POBRES”

D. Cipriano González Sánchez, más conocido en Toledo como “el amigo de los pobres”, tiene una amplia trayectoria en su trabajo en la ONG “El Socorro de los Pobres”, de la que es fundador. Más de 50 años ayudando con el reparto de alimentos a familias en situación de necesidad.

Su afán solidario y la emoción e ilusión con la que se dedica a los más desfavorecidos, respetando su dignidad en el infortunio, sirven de ejemplo y estímulo a nuestros alumnos, abriendo caminos a seguir.

Nuestro premiado representa los más altos valores de sacrificio personal, de solidaridad, compromiso social y de innovación e ingenio.