PROYECTO ESCOLAR SALUDABLE
Un proyecto de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte que se ha concedido al centro y que tiene entre sus objetivos favorecer la puesta en marcha de un programa de educación en materia de Salud Escolar, impulsar cambios en los hábitos de los escolares que favorezcan la práctica regular de actividad física, promover una mayor concienciación e implicación de los diferentes sectores de la comunidad educativa en la promoción de la salud en el ámbito escolar, consolidar en los centros educativos Proyectos Escolares Saludables, permanentes en el tiempo.
En este proyecto pueden participar todos los profesores del centro y resto de la comunidad educativa con alguno de los diez programas existentes.
Programas del Proyecto Escolar Saludable
A través de este programa, dirigido a un nivel educativo concreto de Educación Primaria y de Educación Secundaria Obligatoria, se desarrollará en las clases de Educación Física, un planteamiento metodológico mediante el cual ofrecer una enseñanza del Deporte que destaque sus cualidades y valores educativos y ofrezca una experiencia más auténtica del mismo.
El Proyecto Escolar Saludable es un proyecto que se convocó desde la Consejería de Educación, Cultura y Deportes en septiembre de 2016 y, que se concedió al IES Juanelo Turriano siendo seleccionado como uno de los cuatro mejores proyectos de toda nuestra Región entre los 105 de los presentados por los diferentes centros de primaria y secundaria.
Con este proyecto se pretende:
- Favorecer la puesta en marcha de un programa de educación en materia de Salud Escolar, que contemple, además de la actividad físico-deportiva diaria, todos aquellos elementos fundamentales que forman parte de un estilo de vida saludable (alimentación equilibrada, higiene personal y postural, pautas para la realización de actividad física saludable, nociones de primeros auxilios ante accidentes producidos durante la práctica de actividad físico-deportiva, prevención en el consumo de sustancias adictivas, etc.).
- Impulsar cambios en los hábitos de los escolares que favorezcan la práctica regular de actividad física.
- Promover una mayor concienciación e implicación de los diferentes sectores de la comunidad educativa en la promoción de la salud en el ámbito escolar.
- Consolidar en los centros educativos Proyectos Escolares Saludables, permanentes en el tiempo.
Los programas que se pueden desarrollar son los siguientes:
El Proyecto Escolar Saludable es el instrumento que nos va a permitir coordinar, planificar, desarrollar y evaluar todas las iniciativas que el centro lleva a cabo para propiciar que todos los componentes de la comunidad educativa (alumnos, padres y madres, profesores, personal no docente, etc.) conozcan y se adhieran a la práctica de hábitos de vida saludable y activa que permitan mejorar nuestro bienestar y nuestra salud.
El proyecto escolar saludable tiene una duración inicial de tres cursos escolares y, por ello, las actuaciones que se reflejan en el mismo se irán desarrollando progresivamente a lo largo de esos cursos hasta el curso 2018/2019.
En el proyecto inicial se programaron más de 100 actuaciones relacionadas con los diez programas de los que consta el proyecto y se desarrollaron gran parte de las mismas con la colaboración de la mayoría de departamentos del centro.
Entre las actuaciones más destacadas a lo largo de estos cursos podríamos indicar:
La organización y participación de las Olimpiadas Escolares del Barrio en las que se incluyeron charlas sobre alimentación saludable y sobre actuaciones de primeros auxilios, la celebración de una jornada sobre Alimentos Saludables de Castilla-La Mancha con la participación de los centros de primaria y secundaria del barrio, el viaje de esquí a Andorra, etc.
Dos actividades consolidadas en el centro son los Desayunos Saludables que se realizan una vez al trimestre, relacionados con el proyecto del Huerto del Juanelo, y la Carrera Solidaria abierta a todos los deportistas del barrio y de la ciudad.
El Proyecto se renovó en el curso 2019/2020 y este curso ha recibido el reconocimiento de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte, en el que se ha premiado a 94 centros educativos de la región que llevan 4 o 5 años trabajando de forma continuada con los Proyectos Educativos Saludables.
La Consejera, Rosa Ana Rodríguez, ha señalado que “este reconocimiento público permite destacar la labor de todos los docentes por hacer de su centro un lugar más saludable, más participativo y con mayores niveles de actividad física”, trabajo que traspasa al propio centro educativo “trasladando estas prácticas de vida saludable a familias, clubes deportivos, asociaciones y ayuntamientos de los municipios, lo que redunda en una mejora generalizada de la calidad de vida de los ciudadanos”.