Proyectos del Centro

El IES Juanelo Turriano participa en varios proyectos de centro. Los más destacables son los proyectos de plurilingüismo y el Proyecto Escolar Saludable.

Proyecto Escolar Saludable

Un proyecto de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte que se ha concedido al centro y que tiene entre sus objetivos favorecer la puesta en marcha de un programa de educación en materia de Salud Escolar, impulsar cambios en los hábitos de los escolares que favorezcan la práctica regular de actividad física, promover una mayor concienciación e implicación de los diferentes sectores de la comunidad educativa en la promoción de la salud en el ámbito escolar, consolidar en los centros educativos Proyectos Escolares Saludables, permanentes en el tiempo.

En este proyecto pueden participar todos los profesores del centro y resto de la comunidad educativa con alguno de los diez programas existentes.

 

Programas del Proyecto Escolar Saludable

A través de este programa, dirigido a un nivel educativo concreto de Educación Primaria y de Educación Secundaria Obligatoria, se desarrollará en las clases de Educación Física, un planteamiento metodológico mediante el cual ofrecer una enseñanza del Deporte que destaque sus cualidades y valores educativos y ofrezca una experiencia más auténtica del mismo.

A través de este programa se pretende reducir el tiempo de sedentarismo de los alumnos durante el horario lectivo escolar, por medio de un aumento de la actividad física en el aula.

Como objetivo secundario se busca mejorar el rendimiento académico del alumnado a través de la realización de actividades físicas en el aula. Las propuestas del programa irán dirigidas al alumnado de Educación Infantil y Primaria, siendo el primer año del proyecto obligatorio desarrolladas en la etapa de educación infantil y en el primer curso de Educación Primaria.

A través de este programa el centro realizará propuestas para promocionar y facilitar el desplazamiento habitual al centro educativo caminando o con un medio de transporte activo (bicicleta, patines, patinete, etc.).

Bajo este programa se pretende crear un registro sistemático y periódico de información con relación a los hábitos saludables de los escolares castellano-manchegos (patrones de actividad física practicada, la conducta sedentaria y el estado de condición física), así como diseñar un instrumento de registro digital para difundir y consultar los resultados obtenidos, respetando la privacidad del alumnado, siendo los destinatarios, el profesorado, las familias y la propia Administración autonómica.

Bajo este programa los centros deberán realizar propuestas de práctica de actividad física y deportiva que incluyan la participación conjunta de padres/madres e hijos. (Algunas de las iniciativas que se plantean pueden estar contempladas dentro del programa VIII y IX).

Por medio de este programa los centros deberán planificar actuaciones y/o actividades dirigidas a los diferentes niveles educativos y relacionadas con los siguientes hábitos saludables: alimentación equilibrada, higiene personal y postural, pautas para la realización de actividad física saludable, nociones de primeros auxilios ante accidentes producidos durante la práctiva de actividad físico-deportiva, prevención en el consumo de sustancias adictivas, etc. (Algunas de las inciativas que se planteen pueden estar contempladas dentro del Programa VIII y IX)

A través de este programa los centros deberán planificar actividades físico-deportivas organizadas en el tiempo y el espacio de recreo, dirigidas a los diferentes niveles educativos, y adaptadas a las necesidades e intereses de alumnos y alumnas

Bajo este programa, los centros recogerán todas aquellas propuestas y/o actividades físico-deportivas, dirigidas a los diferentes niveles educativos que, estando organizadas por el propio centro o mediante colaboración con otras entidades, formen parte de loa Programación Didáctica y respondan a elementos marcados por el Currículo de la materia de Educación Física y constituyan un complemento al mismo.

Las propuestas que se planteen en este programa deberán ser obligatorias y gratuitas para el alumnado y tendrán además, un carácter diferenciado de las propiamente lectivas, por el momento, el espacio o los recursos que utilicen.

Por medio de este programa los centros recogerán todas aquellas propuestas y/o actividades, organizadas por el propio centro, o mediante colaboración con otras entidades, que tengan relación con la práctica de actividad físico-deportiva y el fomento de la salud y, que favorezcan la apertura del centro a su entorno, beneficiando, de este modo, el desarrollo integral del alumnado, al completar la formación mínima que ha de recibir, y el uso de su tiempo libre.

Las propuestas que se planteen en este programa deberán ser voluntarias para el alumnado y no tienen por qué ser gratuitas.

A través de este programa los centros deberán difundir la finalidad del Proyecto así como las diferentes actuaciones y/o actividades desarrolladas.

Por medio de este programa los centros recogerán todas aquellas propuestas y/o actividades, organizadas por el propio centro, o mediante colaboración con otras entidades, que tengan relación con la práctica de actividad físico-deportiva y el fomento de la salud y, que favorezcan la apertura del centro a su entorno, beneficiando, de este modo, el desarrollo integral del alumnado, al completar la formación mínima que han de recibir, y el uso de su tiempo libre.

Las propuestas que se planteen en este programa deberán ser voluntarias para el alumnado y no tienen por qué ser gratuitas.

A través de este programa, dirigido a un nivel educativo concreto de Educación Primaria y de Educación Secundaria Obligatoria, se desarrollará en las clases de Educación Física, un planteamiento metodológico mediante el cual ofrecer una enseñanza del Deporte que destaque sus cualidades y valores educativos y ofrezca una experiencia más auténtica del mismo.

A través de este programa se pretende reducir el tiempo de sedentarismo de los alumnos durante el horario lectivo escolar, por medio de un aumento de la actividad física en el aula.

Como objetivo secundario se busca mejorar el rendimiento académico del alumnado a través de la realización de actividades físicas en el aula. Las propuestas del programa irán dirigidas al alumnado de Educación Infantil y Primaria, siendo el primer año del proyecto obligatorio desarrolladas en la etapa de educación infantil y en el primer curso de Educación Primaria.

A través de este programa el centro realizará propuestas para promocionar y facilitar el desplazamiento habitual al centro educativo caminando o con un medio de transporte activo (bicicleta, patines, patinete, etc.).

Bajo este programa se pretende crear un registro sistemático y periódico de información con relación a los hábitos saludables de los escolares castellano-manchegos (patrones de actividad física practicada, la conducta sedentaria y el estado de condición física), así como diseñar un instrumento de registro digital para difundir y consultar los resultados obtenidos, respetando la privacidad del alumnado, siendo los destinatarios, el profesorado, las familias y la propia Administración autonómica.

Bajo este programa los centros deberán realizar propuestas de práctica de actividad física y deportiva que incluyan la participación conjunta de padres/madres e hijos. (Algunas de las iniciativas que se plantean pueden estar contempladas dentro del programa VIII y IX).

Por medio de este programa los centros deberán planificar actuaciones y/o actividades dirigidas a los diferentes niveles educativos y relacionadas con los siguientes hábitos saludables: alimentación equilibrada, higiene personal y postural, pautas para la realización de actividad física saludable, nociones de primeros auxilios ante accidentes producidos durante la práctiva de actividad físico-deportiva, prevención en el consumo de sustancias adictivas, etc. (Algunas de las inciativas que se planteen pueden estar contempladas dentro del Programa VIII y IX)

A través de este programa los centros deberán planificar actividades físico-deportivas organizadas en el tiempo y el espacio de recreo, dirigidas a los diferentes niveles educativos, y adaptadas a las necesidades e intereses de alumnos y alumnas

Bajo este programa, los centros recogerán todas aquellas propuestas y/o actividades físico-deportivas, dirigidas a los diferentes niveles educativos que, estando organizadas por el propio centro o mediante colaboración con otras entidades, formen parte de loa Programación Didáctica y respondan a elementos marcados por el Currículo de la materia de Educación Física y constituyan un complemento al mismo.

Las propuestas que se planteen en este programa deberán ser obligatorias y gratuitas para el alumnado y tendrán además, un carácter diferenciado de las propiamente lectivas, por el momento, el espacio o los recursos que utilicen.

Por medio de este programa los centros recogerán todas aquellas propuestas y/o actividades, organizadas por el propio centro, o mediante colaboración con otras entidades, que tengan relación con la práctica de actividad físico-deportiva y el fomento de la salud y, que favorezcan la apertura del centro a su entorno, beneficiando, de este modo, el desarrollo integral del alumnado, al completar la formación mínima que ha de recibir, y el uso de su tiempo libre.

Las propuestas que se planteen en este programa deberán ser voluntarias para el alumnado y no tienen por qué ser gratuitas.

A través de este programa los centros deberán difundir la finalidad del Proyecto así como las diferentes actuaciones y/o actividades desarrolladas.

Por medio de este programa los centros recogerán todas aquellas propuestas y/o actividades, organizadas por el propio centro, o mediante colaboración con otras entidades, que tengan relación con la práctica de actividad físico-deportiva y el fomento de la salud y, que favorezcan la apertura del centro a su entorno, beneficiando, de este modo, el desarrollo integral del alumnado, al completar la formación mínima que han de recibir, y el uso de su tiempo libre.

Las propuestas que se planteen en este programa deberán ser voluntarias para el alumnado y no tienen por qué ser gratuitas.

Actividades Deportivas

Recreos de 11:05 a 11:40

Inscripciones: Participación libre sin inscripción

Participantes: Alumnos del Centro

Recreos de 11:05 a 11:40

Inscripciones: Participación libre sin inscripción

Participantes: Alumnos del centro

Recreos de 11:05 a 11:40

Inscripciones: Participación libre previa inscripción de equipos (profesorado de Educación Física)

Participantes: Alumnos del centro

Lunes y Miércoles de 17:30 a 19:00

Comienzo 16 de Octubre Pabellón Polideportivo

Participantes: Abierto a la comunidad educativa, alumnos del centro preferentemente

Inscripciones directamente a monitores primer día de la actividad

Precio: 10€ Octubre. Resto de meses 20€

Martes y Jueves de 17:30 a 18:30

Inscripciones: Profesorado de Educación Física

Precio: 1€/sesión ·  5€/8 sesiones

Participantes: Alumnos del centro

Actividades Deportivas

Martes y Jueves de 16:30 a 17:30

Comienzo 14 de Noviembre Pabellón Polideportivo

Inscripciones directamente a monitores primer día de la actividad

Participantes: Abierto a la comunidad educativa, alumnos del centro preferentemente.

Precio: Consultar a monitores

Del 21 al 26 de Enero de 2018

Inscripciones: Profesorado de Educación Física

Participantes: Abierto a la comunidad educativa, alumnos del centro preferentemente.

Precio:392€

Proyecto Bilingüe de Inglés

El I.E.S. Juanelo Turriano es uno de los institutos de educación pioneros en bilingüismo. Hemos trabajado con los siguientes programas:

    • Proyecto de innovación lingüística (2004-05)
    • Secciones Europeas (curso 2007-08) con proyecto trilingüe y bilingüe en la actualidad.

El principal objetivo del proyecto bilingüe es mejorar las habilidades de los alumnos en la lengua inglesa para prepararlos para el futuro posibilitando una inserción lo más capacitada posible tanto en el mundo formativo superior como laboral. Por lo tanto, se trata de un programa de enseñanza en el que el inglés se utiliza como vehículo para el aprendizaje de otras materias.

Como directrices metodológicas, nuestros alumnos aprenden la lengua vehicular para comunicar y comprender. Es una enseñanza centrada en el alumno que atiende a los distintos tipos de aprendizaje, impulsando metodologías interactivas y de realización lo más autónoma posible. Para ello, usamos múltiples recursos y materiales en un aprendizaje enfocado a procesos y tareas, en detrimento de la clase meramente magistral o el aprendizaje no significativo y repetitivo.

En el IES Juanelo Turriano queremos que, gracias a la enseñanza en inglés de materias no lingüísticas, nuestros alumnos:

  • Desarrollen habilidades de comunicación oral e intercultural dentro y fuera del centro de estudios, y comprendan la importancia de las mismas en su desarrollo social, cultural y personal.
  • Se preparen para contextos internacionales.
  • Estudien contenido a través de distintas perspectivas lingüísticas y culturales y descubran la mejora que esto aporta en su desarrollo cognitivo.
  • Gestionen su propio aprendizaje, desarrollando así la competencia de aprender a aprender.
  • Mejoren la competencia lingüística global.
  • Aumenten su motivación por la lengua extranjera, como vehículo de comprensión y comunicación en los más variados contextos.

El proyecto bilingüe se desarrolla cada curso a través de tres materias que imparten sus contenidos en inglés, lo que nos sitúa, según clasificación de las Administraciones Educativas, en un nivel de excelencia.

Todos los alumnos del proyecto dispondrán de una hora semanal añadida a su horario lectivo regular, que permita que reciban, a cargo del profesorado del Departamento de Inglés del Centro, una formación extra encaminada a facilitar la obtención de la titulación oficial en los niveles A2, B1 o B2.

En el IES Juanelo, además de contar con los medios personales y materiales necesarios y suficientes para formar a nuestros alumnos en el ámbito lingüístico que la sociedad del s. XXI requiere, disponemos de grandes dosis de compromiso, esfuerzo e ilusión para llevar todo esto a efecto con éxito.

Los objetivos del programa son:

  1. Fomentar la adquisición y aprendizaje del inglés y el español a través de un currículo integrador en distintas materias de 1º,2º,3º y 4º de la E.S.O.
  2. Potenciar el inglés en el entorno escolar para motivar a padres, profesores y alumnos a su aprendizaje.
  3. Potenciar la colaboración y participación de nuestro centro en programas europeos con países de habla inglesa.
  4. Seguir fomentando la participación del alumnado de primer ciclo de ESO en el viaje cultural a Londres.
  5. Adquisición de los títulos que acreditan la competencia lingüística del alumnado, en colaboración con la universidad de Cambridge. Nuestro centro, desde el curso pasado, prepara a 7ª hora a alumnado de primer ciclo de la ESO en A2 y B1.

Las principales diferencias se encuentran en la metodología.

Fomentamos entre el profesorado participante en este programa lingüístico el uso de la metodología pedagógica basada en los principios CLIL o AICLE (Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lenguas Extranjeras). Para ello, se facilita la formación tanto de la persona encargada de la asesoría del programa como de los profesores de DNLs (Áreas No Lingüisticas) tanto en la oferta que pueda publicar el CRFP como cualquier otra ya que es objetivo fundamental de esta dirección apuntar a la excelencia en idiomas.

Los fundamentos básicos y comunes para todas las DNLs han sido los siguientes:

– La lengua utilizada tanto por profesores como por alumnos en todo el ámbito escolar será el inglés.

– Se trabaja de forma interdisciplinar entre las distintas áreas implicadas en el programa para fomentar la adquisición de contenidos dentro de contextos de aprendizajes únicos y se facilitan modelos en donde se incluye un amplio rango de soporte visual.

– Se fomentan actividades “pre”, “durante” y “post” para que el aprendizaje adquiera una mayor durabilidad y obtenga sentido y significado útil y funcional.

– Se potencia un enfoque comunicativo en el aprendizaje de las lenguas, y se trata que el alumno desarrolle el aprendizaje autónomo y responsable. Se trabaja de forma coordinada por parte de los profesores implicados en este programa lingüístico para poner en común aquellas estrategias que faciliten el aprendizaje en el contexto de la enseñanza en lengua no materna.

– Asimismo, de forma coordinada, los profesores de DNLs de cada grupo, junto con el asesor lingüístico del programa, se reunirán para reflejar el aprovechamiento que el alumnado ha hecho de dicho programa lingüístico, en cada una de las evaluaciones, apareciendo este aprovechamiento en el boletín de notas de los alumnos, quedando así informadas las familias de la evolución del alumno en este sentido.

Esperamos que la administración siga dando respuesta formativa a los docentes tanto en la ayuda para la acreditación de los niveles de competencia lingüística sino de metodología CLIL/AICLE y otras que favorezcan la mejora de las destrezas pedagógicas.

Proyecto Centro Solidario

Bajo mi punto de vista, el Juanelo es un Instituto muy solidario. Me refiero a que organiza muchas actividades y con el dinero recaudado se ayuda, entre otras, a la ONG Save the Children, para que los niños y niñas del tercer mundo puedan tener una mejor educación y mejores condiciones de vida.

En este artículo os voy a contar en qué consisten varias de las actividades solidarias del Centro, en las que yo personalmente he participado.

 

Euro Solidario.

Esta actividad consiste en donar un Euro cada mes. Para nosotros un Euro no es gran cosa, pero con este pequeño gesto se puede ayudar a comprar material escolar para los niños y niñas de África.

 

Recogida de Tapones.

Además de reciclar y ayudar así al medioambiente, lo recogido va destinado a obras benéficas. 

 

XIII Carrera Solidaria del IES. Juanelo Turriano

Se celebró el día 31 de marzo. Para mí fue una experiencia muy buena, porque ayudas a mucha gente necesitada y además puedes pasar un día haciendo deporte con tus familiares y amigos. La carrera tuvo muchos participantes y se celebró en un ambiente festivo. Ese día no nos hizo muy buen tiempo ya que por la tarde empezó a llover y nos obligó a realizar la entrega de premios en un espacio muy pequeño para tanta gente como había. A pesar del mal tiempo, lo pasamos muy bien.

 

Recreo Solidario.

Consistía en preparar en casa comida con el fin de ofrecerla en el recreo; alumnos y profesores disfrutaban de los diferentes productos elaborados a cambio de un donativo que irá destinado, igualmente, a la ONG Save the Children. Fue una gran experiencia, muy agradable, un buen momento compartido con los compañeros.

 

Otras actividades solidarias han sido nuestra participación en la campaña de marcapáginas solidarios, en el rastrillo solidario organizado en el edificio de FP. o las donaciones de sangre, en la que participa un gran número de alumnos de ciclos formativos y profesores, y para lo que hay que ser mayor de edad.

En estas líneas he querido describir mi experiencia con la solidaridad en el IES. Juanelo Turriano. Os animo a que participéis en cualquiera de sus iniciativas.

DAVID MORA ROCHA. 2º ESO